afore enviada fondo bienestar 4t

Estimados miembros del foro,

Busco orientación sobre el procedimiento correcto para la devolución de recursos de una cuenta individual de Afore, los cuales fueron transferidos al nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar.

El caso es el siguiente:

  • Persona: Adulto mayor de 72 años.
  • Resolución del IMSS: Recibió una Negativa de Pensión por contar únicamente con 320 semanas de cotización.
  • Respuesta de la Afore: Al iniciar el trámite para la devolución total de sus fondos, la Afore le informó que el saldo de su cuenta (subcuentas de SAR 92, Vivienda 92, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez) ya fue transferido al Fondo de Pensiones para el Bienestar, conforme a la nueva reforma.
  • Problema principal: Existe una total desinformación sobre la ventanilla correcta para solicitar la devolución. La persona ha sido enviada a distintas oficinas (Afore, Banco del Bienestar, oficinas de la Secretaría del Bienestar e incluso Infonavit) sin que ninguna le dé una solución.

Mi consulta es: ¿Alguien ha gestionado exitosamente la devolución de estos fondos transferidos? Si es así, ¿cuál es la institución correcta para iniciar el trámite y qué pasos específicos se deben seguir?

Agradezco de antemano cualquier información fundamentada que puedan compartir.


2024 10

Publicidad pagada


Entiendo perfectamente la confusión y la frustración que esta situación está generando. Es un problema muy reciente debido a la nueva reforma al sistema de pensiones establecida por el actual gobierno y, como bien dice, los procesos apenas se están estableciendo, lo que lamentablemente provoca que muchas personas se encuentren en la misma situación de incertidumbre.

Vamos a aclarar los puntos clave.

¿Por qué transfirieron sus fondos?

La razón por la que los fondos de la Afore de esta persona fueron transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar es precisamente por las condiciones que describe:

  1. Edad: La reforma contempla transferir los fondos de las cuentas de personas de 70 años o más.
  2. Inactividad: Se aplica a cuentas que se consideran inactivas, es decir, que no han recibido aportaciones o no han sido reclamadas por el titular.
  3. Sin pensión otorgada: Al tener una negativa de pensión, la cuenta no está siendo utilizada para pagar una mensualidad.

Esto es un procedimiento automático que establece la nueva ley. Lo más importante que debe saber la persona afectada es que los fondos no están perdidos. El derecho a reclamar ese dinero es imprescriptible, lo que significa que no importa cuánto tiempo pase, siempre podrá solicitar su devolución.

¿Alguien ya ha recuperado esos fondos?

Dado que la ley entró en vigor en mayo de 2024 y los primeros traspasos de fondos se realizaron en junio, el proceso es extremadamente nuevo. Están entre los primeros casos que se enfrentan a esta situación. Por ello, es muy poco probable encontrar públicamente muchos casos de éxito ya resueltos, ya que las instituciones apenas están implementando los mecanismos de devolución. La confusión que experimentaron, siendo enviados de una oficina a otra, es un reflejo de esta etapa inicial de implementación.

El Proceso Correcto a Seguir (Paso a Paso)

Aunque los hayan enviado a varias oficinas, el procedimiento correcto se está centralizando. Aquí están los pasos recomendados:

1. El Documento Clave: La Negativa de Pensión del IMSS

Este documento es fundamental y es el primer requisito. Afortunadamente, ya lo tienen. Con una negativa de pensión, la ley establece que la persona tiene derecho a retirar la totalidad de los recursos de su cuenta Afore en una sola exhibición.

2. El Punto de Partida: La “Ventanilla Única” en el IMSS

El gobierno ha establecido que el trámite para reclamar los fondos transferidos debe iniciarse en una “Ventanilla Única”. Aunque el nombre suena a un lugar físico específico, en la práctica se refiere a que el IMSS (o el ISSSTE, según corresponda) es la institución encargada de iniciar y gestionar esta solicitud.

Acción Concreta: Deben acudir a la subdelegación del IMSS que les corresponda, pero esta vez con un objetivo claro:

  • No van a pedir la pensión (ya fue negada).
  • No van a pedir el dinero directamente al IMSS.
  • Van a iniciar el trámite de solicitud de devolución de recursos transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Deben preguntar específicamente por la “Ventanilla Única” o el área designada para este nuevo trámite.

3. Documentación Necesaria (Prepárense con esto)

Aunque en la ventanilla del IMSS les indicarán la lista final, es casi seguro que necesitarán lo siguiente en original y copia:

  • Resolución de Negativa de Pensión emitida por el IMSS.
  • Identificación oficial vigente (INE/IFE, pasaporte).
  • CURP.
  • Número de Seguridad Social (NSS).
  • Estado de cuenta de la AFORE (el más reciente que tengan, aunque los fondos ya no estén ahí, sirve como comprobante).
  • Estado de cuenta bancario a nombre del titular con número de CLABE, no mayor a 3 meses de antigüedad. Esto es crucial, ya que la devolución se hará por transferencia electrónica.

4. ¿Qué papel juegan las otras instituciones?

  • La AFORE: Aunque los envió a otro lado, la Afore tiene la responsabilidad de orientar. Si en el IMSS encuentran trabas, deben volver a la Afore y solicitar por escrito el estatus de la transferencia y el procedimiento oficial para la devolución.
  • Banco del Bienestar: Su rol principal será, eventualmente, el de pagar los complementos de pensión, pero no es el lugar para iniciar el trámite de devolución de una cuenta individual completa. Es correcto lo que les dijeron, ahí no es.
  • Infonavit: Solo interviene si hay fondos de la subcuenta de vivienda que también fueron transferidos. El trámite principal para el ahorro de retiro se centraliza a través del IMSS.

Recomendaciones Prácticas

  • Tener Paciencia: Al ser un proceso nuevo, es muy probable que haya demoras y desinformación. Es fundamental mantener la calma.
  • Documentar Todo: En cada visita a una oficina, anoten el nombre de la persona que los atiende, la fecha, la hora y la información que les proporcionaron. Si pueden, soliciten cualquier respuesta o número de folio por escrito.
  • Escalar si es necesario: Si después de acudir al IMSS y a la Afore siguen sin una ruta clara, el siguiente paso es presentar una queja ante la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro). La CONSAR es el órgano que regula a las Afores y debe asegurarse de que cumplan con sus obligaciones.
  • Asesoría Gratuita: Pueden acercarse a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Ofrecen asesoría legal gratuita en estos temas y pueden orientarlos sobre cómo proceder o incluso representarlos si fuera necesario.

En resumen: el dinero no está perdido. El camino correcto es iniciar el trámite de devolución en la Ventanilla Única del IMSS, llevando la Negativa de Pensión como documento principal. Están en una situación nueva para todos, pero el derecho a recuperar esos fondos (EN TEORÍA) está garantizado por la ley.