RESUMEN: Iniciativas Reforma Fiscal 2026. Según ChatGPT 5

¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

Iniciativas de Reforma Fiscal 2026: lo que debes saber (CFF, LIF, LFD e IEPS)

Fecha de publicación: 25 de septiembre de 2025

Autor: Equipo iacontable.mx

Herramienta: ChatGPT 5

Publicidad pagada

Publicidad pagada

Resumen ejecutivo

  • CFF: Se endurece el control sobre CFDI y operaciones inexistentes; se clarifica la cancelación de comprobantes; y se refuerzan las facultades para requerir información digital (plataformas y prestadores desde el extranjero).
  • IEPS: Nacen dos grandes ejes: videojuegos con contenido violento (8% ad valorem) y un paquete de impuestos saludables (tabaco, bebidas saborizadas, apuestas).
  • LIF: Se ajustan retenciones en plataformas (ISR e IVA) y se mantiene el programa de regularización fiscal con mejoras operativas.
  • LFD: Cambios relevantes en cuotas migratorias y servicios financieros (mercado de valores y derivados).

Código Fiscal de la Federación (CFF): foco en comprobantes y economía digital

audita 400 01

Publicidad pagada

1) Comprobantes que amparen operaciones reales

  • Reafirmación expresa: los CFDI deben reflejar operaciones efectivamente realizadas. No cumplir puede equipararse a comprobantes falsos o simulados.
  • Hidrocarburos y petrolíferos: obligación de incluir número de permiso vigente en los CFDI.

2) Cancelación de CFDI

  • Se precisa que la cancelación de comprobantes podrá efectuarse hasta el mes en que se presente la declaración anual del ISR del ejercicio correspondiente.

3) Facultades y nuevas herramientas

  • Artículo 29-A Bis (nuevo): mecanismo expreso para que la autoridad actúe frente a esquemas de comprobantes que amparen operaciones inexistentes.
  • Artículo 30-B (nuevo): acceso en línea a información de prestadores de servicios digitales (residentes o no en México) para verificar obligaciones, armonizado con la LIVA (posible bloqueo temporal a plataformas reincidentes).

¿A quién impacta?
Empresas que facturan operaciones con partes relacionadas o terceros recurrentes, comercializadores de hidrocarburos, plataformas, marketplaces y prestadores cross-border de servicios digitales.

Buenas prácticas

  • Revisar catálogos de productos/servicios en CFDI y soportes de materialidad.
  • Asegurar trazabilidad de permisos (CRE/ASEA) embebidos en comprobantes.
  • Mapear flujos con plataformas (¿quién cobra?, ¿quién retiene?, ¿qué RFC se usa?).

IEPS 2026: videojuegos “violentos” y paquete de impuestos saludables

1) Videojuegos con contenido violento (8% ad valorem)

  • Se crea un IEPS del 8% para la prestación de servicios digitales de acceso o descarga de videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto (no aptos para menores de 18 años).
  • Membresías/suscripciones: si no se separa en el CFDI el precio atribuible a juegos gravados vs. no gravados, se presume 70% de la contraprestación para efectos del impuesto.
  • Plataformas de intermediación: deben retener el 100% del IEPS cobrado y cumplir obligaciones de registro, declaración e información. Puede haber bloqueo temporal en casos graves de incumplimiento (espejo LIVA).
  • Prestadores extranjeros sin EP en México: deberán inscribirse en RFC, designar representante, cobrar IEPS incluido en precio y pagar mensualmente.

Implicaciones prácticas

  • Clasificación de contenidos y etiquetado contractual con estudios/publishers.
  • Ajustes de checkout para mostrar precio con IEPS incluido y separar membresías.
  • Adecuación de sistemas de retención y conciliación (plataformas ↔ publishers).

2) Tabaco, nicotina y bebidas azucaradas: actualización de cuotas y cobertura

  • Tabacos labrados: aumento de tasa ad valorem de 160% a 200% y ruta de incremento de la cuota específica 2026–2030.
  • Tabacos hechos a mano: tasa ad valorem 32%.
  • Bolsas/otros productos con nicotina: se incorporan al IEPS con reporte e información obligatoria a autoridad sanitaria.
  • Bebidas saborizadas: ajuste de cuota específica; se amplía cobertura a productos con azúcares no calóricos.

3) Apuestas y sorteos en línea

  • Se incrementa el ad valorem de 30% a 50% sobre monto total apostado o cantidad efectivamente percibida.
  • Se alinean obligaciones para plataformas extranjeras (retención y posible bloqueo temporal en casos de incumplimiento).

Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026: retenciones y estimaciones

1) Plataformas de intermediación

  • ISR, personas físicas (comercio electrónico): homologación de tasa máxima 2.5% en esquemas de retención.
  • ISR, personas morales: retención 4% (o 20% si no proporcionan RFC).
  • IVA, personas morales: retención 8% con RFC y 16% sin RFC; 16% para residentes sin EP y a pagos depositados en el extranjero.

2) FinTech (instituciones de financiamiento colectivo)

  • Obligación de retener y enterar ISR e IVA a clientes (PF, PM y residentes en el extranjero) por operaciones de financiamiento en plataformas.

3) Recaudación esperada

  • Se incorpora el rubro “Videojuegos con violencia” en IEPS con una recaudación estimada para 2026.

Ley Federal de Derechos (LFD): migración y servicios financieros

1) Servicios migratorios extraordinarios

  • Precisión en el cobro por revisión de documentación en vuelos no regulares (ingreso/salida).
  • Exención acotada únicamente a aeronaves de protección civil, ayuda humanitaria y ambulancias aéreas.

2) Mercado de valores y derivados

  • Inscripción simplificada de valores: se crea factor reducido (0.27 al millar) con tope a pagar, alineado a la reforma de LMV.
  • Cuotas para Bolsas de Contratos de Derivados, Operadores y Formadores de Mercado.

¿Qué debes hacer hoy? (Checklist)

Empresas y despachos

  • Actualizar matrices de materialidad y manuales de CFDI (anexos, contratos, evidencia).
  • Auditar flujos con plataformas de intermediación (ISR/IVA/IEPS; RFC; depósitos al extranjero; retenciones).
  • Revisar convenios con publishers y marketplaces de videojuegos y casas de apuestas: quién cobra, quién retiene y cómo se transmite la información.

Retail y fabricantes de productos gravados (tabaco/nicotina/bebidas)

  • Recalibrar precios y etiquetas; reforzar controles de trazabilidad y reportes sanitarios.
  • Planear contratos 2026 contemplando la nueva carga fiscal y la ruta de aumentos.

FinTech y plataformas

  • Implementar retenciones automáticas (ISR e IVA) para PF y PM, con reglas por RFC y residencia.
  • Robustecer KYC y reportes al SAT.

Sector energético/hidrocarburos

  • Incorporar números de permiso en CFDI y controles de vigencia.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se define “videojuego con contenido violento, extremo o para adulto”?
Con base en lineamientos de contenido y clasificación por elementos interactivos (ej., violencia intensa, sangre, lenguaje fuerte, apuestas con dinero real). La obligación recae cuando el servicio digital da acceso o descarga a este tipo de contenidos.

¿Qué pasa si mi suscripción ofrece catálogo mixto (juegos gravados y no gravados)?
Deberás separar el precio atribuible a los juegos gravados; de lo contrario, se presume 70% del total para calcular el IEPS.

¿Qué obligaciones tengo si soy publisher extranjero sin establecimiento en México?
Inscribirte en el RFC, designar representante, cobrar y enterar el IEPS mensualmente, emitir comprobante de pago con IEPS incluido cuando lo solicite el cliente y conservar/regresar la información al SAT.

¿Las plataformas pueden ser bloqueadas?
Sí, en casos graves de incumplimiento (espejo de la LIVA), se contempla bloqueo temporal del servicio digital del prestador.

¿Las retenciones de ISR/IVA cambian para personas morales en plataformas?
Sí: ISR 4% (20% sin RFC) y IVA 8%/16% según RFC y residencia; además, FinTech deberán retener a quienes participan en esquemas de financiamiento colectivo.


Conclusión

2026 marca un giro hacia la disciplina de comprobación, el control a la economía digital y el impulso a impuestos con fines de salud pública. Prepararse desde ahora —ajuste de contratos, sistemas de facturación y retenciones, y gobierno de datos— será la diferencia entre una transición tersa y contingencias.

Tip iacontable.mx: Si operas con suscripciones o catálogos, prioriza separación de conceptos en tus CFDI y actualiza tus procesos de retención. Esto reducirá riesgos y te ahorrará tiempo frente al SAT.

Descarga Masiva XML

Publicidad pagada

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *