,

Qué es el IVA virtual y cómo declararlo correctamente ante el SAT. Te mostramos algunos ejemplos de cálculos.

Guía Completa: IVA Virtual para pagos al extranjero y reporte en DIOT

¿Qué es el IVA virtual?

El IVA virtual aplica cuando una empresa mexicana adquiere servicios o bienes intangibles (como software, publicidad digital, licencias, etc.) a proveedores extranjeros sin establecimiento en México. Aunque no se realiza un pago físico de este impuesto, debe calcularse y declararse al SAT, acreditándose en la misma declaración mensual, lo cual genera neutralidad fiscal.

Ejemplo de cálculo del IVA virtual

Si contratas un servicio de software extranjero por $4,200.00 MXN:

  • IVA causado: $4,200 × 16% = $672.00
  • IVA acreditado: $672.00 (se acredita simultáneamente)
  • IVA neto a pagar: $672 – $672 = $0.00

¿Cómo reportar el IVA virtual en la DIOT?

La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) se reporta mensualmente al SAT. Para el IVA virtual sigue estos pasos:

  • Proveedor: Extranjero
  • RFC Genérico: XEXX010101000
  • Tipo de Operación: 07 – Importación de bienes o servicios
  • Monto: Registra solo el monto del servicio (sin IVA)
  • IVA acreditable: Registra el IVA calculado (ejemplo, $672.00)

Requisitos para deducibilidad ante el SAT

  • Comprobante del proveedor extranjero con:
    • Nombre, domicilio, identificación fiscal del proveedor extranjero.
    • Lugar y fecha de emisión.
    • RFC y nombre del receptor mexicano.
    • Descripción clara del servicio o bien intangible.
    • Valor unitario e importe total.

Más información

Para mayor profundidad consulta este video explicativo del IVA virtual y de importación:

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *