Uber nos regala una magistral lección de “Contabilidad Creativa” ante la Reforma Laboral (Programa piloto IMSS)
En el fascinante mundo de las finanzas corporativas, de vez en cuando, una empresa se eleva por encima del resto para darnos una cátedra de innovación y audacia. Esta semana, el galardón es para Uber, que con la gracia de un elefante en una cristalería, ha decidido que los compromisos son, en el mejor de los casos, sugerencias.
Resulta que, a solo 15 días de iniciar un programa piloto para la nueva reforma laboral (esa que busca darles a sus socios conductores cosas tan extravagantes como derechos y seguridad social), Uber ha decidido “ajustar” sus tarifas hasta en un 7%. ¿La justificación? Pues, la reforma misma. ¡Qué genialidad! Es como culpar al pastel por las calorías. Una verdadera lección de contabilidad preventiva: registrar el gasto antes de que siquiera exista una factura clara. Aplausos.
Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), esta decisión es “unilateral, irresponsable e injustificada”. Pero, seamos honestos, en el lenguaje de los negocios modernos, eso se traduce como “liderazgo decidido y optimización de recursos”. ¿Para qué dialogar o presentar pruebas cuando puedes simplemente presionar un botón y mejorar tus márgenes? Uber, siempre a la vanguardia de la eficiencia.
Lo más admirable es el timing. Se habían comprometido a no subir las tarifas. Pero los compromisos, como los términos y condiciones que nadie lee, están para romperse. Es una audaz estrategia de “crecimiento acelerado” que seguramente se enseñará en las escuelas de negocios.
Ahora, el gobierno, a través de la STPS y la Profeco, amenaza con “operativos de verificación y sanción”. Suena serio, pero probablemente sea solo un trámite burocrático más que los brillantes abogados de Uber podrán navegar con la misma facilidad con la que sus autos navegan por el tráfico de la ciudad (ignorando algunas señales en el camino, por supuesto).
Así que, desde iacontable.mx, solo podemos decir: ¡Gracias, Uber! Gracias por esta invaluable lección sobre cómo la “responsabilidad social” es, en realidad, una innovadora partida contable. Tomamos nota para aplicarlo con nuestros clientes (es broma… o no). Estaremos atentos a la próxima clase magistral.