Mujeres Contadoras Mexicanas. Un panorama de contrastes: Avances en la base, desigualdad en la cúpula.
La participación de la mujer en la contaduría pública en México ha registrado avances significativos en las últimas décadas, consolidándose como una fuerza laboral indispensable en el sector financiero y empresarial del país. Sin embargo, a pesar de constituir casi la mitad de los profesionales en el campo, las mujeres aún enfrentan una carrera de obstáculos marcada por la brecha salarial, un limitado acceso a puestos de liderazgo y desafíos para conciliar la vida personal y profesional.
Un Panorama de Contrastes: Avances en la Base, Desigualdad en la Cúpula
Las cifras muestran una creciente feminización de la profesión contable. De acuerdo con estadísticas recientes, del total de personas egresadas de la carrera de Contaduría Pública que se encuentran ejerciendo en México, el 46% son mujeres. Esta sólida presencia en la base de la pirámide profesional demuestra el interés y la capacidad de las mujeres para desarrollarse en este campo.
No obstante, esta paridad se desvanece a medida que se asciende en la escala corporativa. En los puestos de alta dirección, la representación femenina disminuye drásticamente. Un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) de 2024 revela que, en promedio, solo el 13% de los asientos en los consejos de administración de las empresas mexicanas son ocupados por mujeres. Aún más preocupante es el retroceso en la presencia femenina en direcciones relevantes, con una caída del 4% al 3% en las direcciones generales entre 2023 y 2024. De hecho, un alarmante 73% de las empresas no cuenta con mujeres en sus direcciones más importantes.
La Persistente Brecha Salarial y Otros Desafíos
A la par de la subrepresentación en roles de liderazgo, las mujeres en la contaduría también se enfrentan a una notoria disparidad salarial. A nivel nacional, distintos estudios señalan que las mujeres perciben un salario hasta 19.2% menor al de los hombres por realizar el mismo trabajo. Datos del portal Data México para la ocupación de «Contadores y Auditores» también reflejan esta tendencia, mostrando un salario promedio mensual inferior para las mujeres en comparación con sus colegas masculinos.
Una encuesta realizada a mujeres contadoras revela que el 51% considera que la principal desventaja que enfrentan es la dificultad para ascender profesionalmente, mientras que un 41% opina que los sueldos son injustos. El acoso sexual y la discriminación de género también son señalados como obstáculos importantes en su desarrollo profesional.
La conciliación entre la vida laboral y personal sigue siendo un reto mayúsculo. La profesión contable, conocida por sus periodos de alta demanda, impone una presión adicional a las mujeres, quienes a menudo continúan asumiendo una mayor carga de las responsabilidades familiares y de cuidados.
El Camino Hacia la Equidad: Liderazgo, Mentoría y Políticas Inclusivas
A pesar de este panorama, existen iniciativas y un creciente consenso sobre la necesidad de acelerar el paso hacia la igualdad de género en la contaduría. Organizaciones como el Colegio de Contadores Públicos de Baja California promueven activamente el liderazgo femenino a través de foros, programas de mentoría y capacitación.
Para que más mujeres rompan el «techo de cristal», es fundamental que las empresas adopten políticas de inclusión y diversidad de manera proactiva. Esto incluye establecer metas claras para incrementar la participación femenina en la alta dirección, implementar programas de desarrollo de talento con perspectiva de género y garantizar la igualdad salarial.
El futuro de la contaduría en México será más próspero y equitativo en la medida en que se reconozca y valore plenamente el talento y la capacidad de sus profesionales, sin distinción de género. El camino ya ha comenzado, pero es imperativo redoblar los esfuerzos para que la igualdad no sea una meta lejana, sino una realidad tangible en todos los niveles de la profesión.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!