Regalías en México: ¿Beneficio o Riesgo Fiscal?

Gemini Generated Image mlv3mpmlv3mpmlv3
¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

Regalías en México: ¿Beneficio o Riesgo Fiscal?

¿Tu negocio paga o recibe regalías por el uso de marcas, patentes o derechos de autor? ¡Cuidado! Aunque son una herramienta clave para la innovación y expansión, un manejo fiscal incorrecto puede convertir esta ventaja en una pesadilla ante el SAT.

Te explicamos lo esencial que debes saber:

 

audita 400 01

Publicidad pagada

Primero, ¿Qué son las Regalías para Fines Fiscales?

 

No es solo un pago por una canción o un libro. La ley mexicana tiene un concepto muy amplio. Se consideran regalías los pagos por el uso o goce temporal de:

  • Patentes y marcas.
  • Derechos de autor (software, obras artísticas, literarias).
  • Nombres y avisos comerciales.
  • Secretos industriales y «know-how» (transferencia de tecnología).
  • Incluso el uso de equipo industrial, comercial o científico.

(Fundamento Legal: Artículo 15-B del Código Fiscal de la Federación – CFF)


 

Efectos Fiscales Clave que No Puedes Ignorar

 

Si RECIBES Regalías:

  • Acumulación Obligatoria: Este ingreso se suma a tus demás ingresos y paga Impuesto Sobre la Renta (ISR).
  • Traslado de IVA: Por regla general, el cobro de regalías causa IVA a la tasa del 16%.

(Fundamento Legal: Artículos 18, Fracc. I y 141 de la Ley del ISR (LISR) y Ley del IVA)

Si PAGAS Regalías:

  • Deducción Autorizada: Puedes deducir el pago para ISR, pero solo si es estrictamente indispensable para tu actividad y tienes el CFDI correspondiente.
  • ¡Atención a las Retenciones! Si pagas regalías a un residente en el extranjero, estás OBLIGADO a retener ISR. Las tasas varían, pero no hacerlo te hace responsable solidario del impuesto.

(Fundamento Legal: Artículos 27, Fracc. I y 167 de la LISR)


 

🚨 ¡Alerta! Los Principales Riesgos Fiscales que Debes Evitar

 

  1. Rechazo de la Deducción: Si el SAT considera que el pago no es indispensable o carece de «razón de negocios», puede rechazar tu deducción, aumentando tu carga fiscal de forma inesperada.
  2. Retenciones Incorrectas: Pagar a un proveedor extranjero sin retener ISR es uno de los errores más costosos. El SAT puede exigirte el impuesto omitido más actualizaciones, recargos y multas. Aplicar una tasa incorrecta (por ejemplo, no aprovechar un tratado de doble tributación) también es un problema.
  3. Conflictos con Partes Relacionadas: Si pagas regalías a una empresa de tu mismo grupo, es mandatorio demostrar que el monto se pactó a valor de mercado. Sin un estudio de precios de transferencia que lo respalde, la operación está en alto riesgo de ser rechazada por la autoridad.

(Fundamento Legal: Artículo 76, Fracc. IX y XII de la LISR)


 

Conclusión

 

Las regalías son una figura poderosa, pero su gestión fiscal requiere precisión y estrategia. Un contrato sólido, documentación adecuada y un análisis fiscal previo son tus mejores aliados para maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos.

¿Tu empresa maneja regalías? No dejes tu cumplimiento fiscal a la suerte. Asesórate con expertos.

#Regalías #FiscalMéxico #Impuestos #ISR #IVA #SAT #Contabilidad #Empresas #Finanzas #PropiedadIntelectual #LegalTech #PreciosDeTransferencia

Descarga Masiva XML

Publicidad pagada

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *