,

Operación en escritura pública: ¿En qué momento se expide CFDI?

cfdi operaciones notario

Operación en escritura pública: ¿en qué momento se expide CFDI?

En el ⁤contexto⁤ fiscal mexicano, la emisión del Comprobante Fiscal ⁤Digital por‌ Internet (CFDI) en operaciones que ​se formalizan a‌ través de escritura pública es un tema de gran relevancia tanto para notarios, como para contribuyentes y compradores. Este artículo explora a fondo cuándo ⁤se debe expedir el CFDI en operaciones en escritura pública, los ⁢fundamentos legales, mejores prácticas y ‌casos frecuentes, proporcionando claridad y certidumbre para cumplir adecuadamente con las obligaciones fiscales ante el Servicio de Administración ​Tributaria (SAT).
¿Qué es una operación⁣ en escritura pública?
Una operación en escritura pública ⁣ se refiere a cualquier acto jurídico que,‍ por disposición de la ley o ​por voluntad de las partes,⁣ debe constar en un instrumento otorgado ante notario público, como la compraventa de bienes inmuebles, constitución de sociedades, hipotecas, entre otros. Estas‌ operaciones tienen efectos legales y fiscales importantes, ya que la formalización ante​ notario garantiza su validez y⁤ oponibilidad frente a terceros.
Publicidad pagada

Publicidad pagada

Fundamento legal para la expedición de CFDI⁢ en escrituras públicas

La ‌obligación de expedir el CFDI ‌ en México está establecida principalmente en el Artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF) y sus reglas misceláneas‌ fiscales. Cuando una operación​ se ‌formaliza en escritura pública, existen ‌reglas⁣ específicas sobre el momento en que debe expedirse el CFDI,⁢ para efectos de deducibilidad, acreditamiento y cumplimiento fiscal.

    • Código Fiscal de la Federación (CFF): Artículo 29 y 29-A.
    • Regla 2.7.1.24 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) vigente: Regula el momento de expedición en ‍operaciones formalizadas ante notario.
    • Ley del ISR y Ley del IVA: Ambas leyes refieren a la necesidad de contar⁣ con el CFDI‍ para efectos de deducción⁤ y acreditamiento.

¿En qué momento se expide el CFDI en operaciones formalizadas en escritura pública?

El momento adecuado para expedir el CFDI en operaciones que se formalizan en⁤ escritura pública depende del tipo de operación y de los acuerdos entre las partes, pero​ la regla general es la siguiente:

Tip: El⁤ CFDI debe expedirse en la fecha en que se firme la escritura pública que formaliza ⁢la operación, independientemente de cuándo se reciba⁤ el pago.
Escenario Momento de expedición del CFDI
Compraventa de ⁣inmueble Al firmar la ‍escritura​ pública
Constitución de sociedad Al protocolizar el acta ​ante notario
donación Al formalizar la donación en la ⁣escritura

​ ​ ⁤ Si el pago se recibe en parcialidades o de manera diferida, el contribuyente deberá emitir un CFDI de tipo “ingresos” al momento de la firma y,⁤ posteriormente, los​ CFDI de “complemento de pago” conforme se reciban los​ pagos.

¿Quién debe expedir⁣ el CFDI en operaciones ‍ante notario?

La persona que enajena el bien o presta el servicio es la obligada a emitir el CFDI, no​ el notario. Sin embargo, el notario público tiene la⁢ obligación de informar al SAT sobre las operaciones formalizadas, pero no sustituye la obligación del contribuyente de emitir el CFDI correspondiente.

    • En compraventa de inmuebles: El vendedor debe expedir el CFDI al comprador.
    • En constitución ‍de sociedades: La sociedad debe expedir el CFDI por las aportaciones recibidas,‌ si así corresponde.

Beneficios de expedir el⁢ CFDI en el momento correcto

    • Cumplimiento fiscal: ‌ Evita multas y sanciones por parte del SAT.
    • Deducibilidad: El comprador podrá deducir el gasto o acreditar el IVA si‌ cuenta con el CFDI correspondiente.
    • Seguridad jurídica: La​ operación queda formalmente respaldada en todos los aspectos legales y fiscales.

Casos ⁢prácticos: Ejemplo⁤ de expedición de CFDI en escritura pública

audita 400 01

Publicidad pagada

1. Compraventa de inmueble

Escenario: Juan vende un departamento a María. La operación se formaliza ante notario público el ⁣15 de junio de 2024.

    • Juan debe expedir ⁣el CFDI a nombre de María el mismo 15⁤ de junio de ⁢2024, fecha de la firma de la escritura.
    • Si el pago es en parcialidades, Juan emite el CFDI por el valor total y​ posteriormente los complementos de pago⁣ conforme reciba los abonos.
    • El notario informa al SAT sobre la operación, pero ‍no ⁤emite el CFDI.

2. Donación de inmueble

Escenario: Carlos dona una casa a su hija Ana, formalizando la ⁣donación ante notario el 1‌ de marzo de 2024.

    • Carlos debe expedir el CFDI de donación‍ en la‍ fecha de la firma de la escritura.
    • este CFDI servirá como comprobante ⁢fiscal para efectos de deducción, si aplica.

Preguntas frecuentes sobre CFDI y escrituras públicas

pregunta Respuesta breve
¿Puedo deducir un inmueble si no tengo el CFDI? No.El CFDI es requisito indispensable para la deducción.
¿El notario expide el CFDI? No. Solo informa al SAT⁤ sobre la operación.
¿Qué ​sucede ​si expido el CFDI después de la firma? Te expones a sanciones y la⁤ deducción podría⁤ no‍ ser válida.

Consejos prácticos para cumplir con la expedición de CFDI

    • Coordina con el notario la fecha de la ⁤firma para preparar el CFDI con anticipación.
    • Solicita al comprador su constancia de situación fiscal para llenar correctamente⁣ el CFDI.
    • Utiliza el portal del SAT o ⁤tu⁢ sistema de⁢ facturación autorizado para​ generar el CFDI el mismo día de la ​firma.
    • Guarda copias electrónicas y⁣ físicas del CFDI‌ y de la⁢ escritura para cualquier aclaración futura.

Errores comunes y cómo evitarlos

    • No emitir el CFDI el día de la‍ firma de la escritura.
    • Emitir⁢ el CFDI con datos incorrectos del ⁤comprador o del inmueble.
    • Olvidar emitir complementos de pago en ⁤operaciones a plazos.
    • Confiar en⁢ que el notario expide el CFDI (recordemos que es obligación⁢ del contribuyente).

Conclusión

La expedición​ oportuna del CFDI en ‍operaciones formalizadas ⁤en escritura pública es esencial para el cumplimiento fiscal y la‍ validez de las deducciones y ⁤acreditamientos ante el SAT. Aunque el‌ proceso puede‌ parecer complejo,entender el momento exacto ​y la obligación de emitir el CFDI otorga seguridad y evita riesgos innecesarios. Recuerda: el CFDI debe ‍emitirse el mismo ⁤día en que se firma ‌la escritura pública, y es responsabilidad del contribuyente, ​no del notario. Cumplir con esta obligación fortalece la⁤ seguridad jurídica y fiscal de todas las partes involucradas.‍ ‍Si tienes‌ dudas particulares sobre tu caso ⁣o requieres asesoría para operaciones‍ de mayor complejidad, consulta⁤ siempre a un Contador Público Certificado o a un especialista en ⁣derecho fiscal para garantizar un cumplimiento impecable.
dmxml webservice descarga masiva amarillo

Publicidad pagada

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *