,

Cómo actuar ante una solicitud de DEVOLUCIÓN NEGADA por el SAT: Impugnación Paso a Paso

httpswwwyoutubecomwatchvngfmvkkqkx4
¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

En el siempre dinámico escenario fiscal mexicano, los contribuyentes -tanto personas físicas como morales- se enfrentan a decisiones cruciales respecto a la recuperación de saldos a favor, como aquellos originados por ISR e IVA. La reciente publicación de una tesis de jurisprudencia por parte de la Suprema Corte de justicia de la Nación, el 11 de julio de 2025, cuya aplicación será obligatoria a partir del 14 de julio del mismo año, marca una parteaguas fundamentales en el procedimiento para la solicitud de devoluciones y las oportunidades para impugnar resoluciones negativas emitidas por el SAT.

Este artículo explora, con claridad y profundidad, los principales puntos abordados en el video «Cómo Actuar Ante una Solicitud de Devolución Negada: Impugnación paso a Paso»

Analizaremos el nuevo marco legal alrededor del artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, la importancia de los medios de defensa ante negativas por errores formales, las repercusiones para quienes desarrollan actividades gravadas al 0% de IVA y las dudas frecuentes sobre la continuidad de la Devolución automática. Aquí, te guiaremos paso a paso sobre las acciones que puedes y debes emprender tras un rechazo de devolución: desde la detección de errores formales, hasta la impugnación dentro del plazo de 30 días, para así proteger tus derechos y evitar que tus saldos a favor se queden. irremediablemente en el camino.

audita 400 01

Publicidad pagada

¿Debemos impugnar o resignarnos ante la negativa del SAT?

Acompáñanos en este recorrido por los nuevos desafíos,reflexiones y claves que todo contador,abogado o contribuyente necesita considerar en esta nueva realidad fiscal.

La reciente jurisprudencia emitida el 11 de julio de 2025 por la Suprema Corte representa una parteaguas en la tramitación de devoluciones de ISR e IVA para personas físicas y morales. ahora, los errores formales detectados por el SAT en una solicitud de devolución resultan en una negativa definitiva, impidiendo al contribuyente subsanar y presentar de nueva la solicitud por el mismo concepto y período, como solía hacerse. Este nuevo panorama obedece al principio de seguridad jurídica, limitando los intentos sucesivos y forzando a las y los contribuyentes a perfeccionar desde el inicio sus trámites y anexar la documentación sin errores ni omisiones, pues de lo contrario, la devolución se vuelve prácticamente irrecuperable.Ante una negativa por errores formales, el recurso de impugnación debe interponerse en un plazo de 30 días; de no hacerlo, se pierde el derecho a recuperar ese saldo a favor para siempre. Por ello, se vuelve crucial identificar y corregir los detalles críticos en la solicitud inicial: desde la precisión de datos fiscales, soportes de deducción o acreditamiento, hasta el cumplimiento estricto de los requisitos documentales exigidos por el SAT. Especialmente en el caso del IVA para actividades gravadas al 0%, donde la devolución es la única alternativa de recuperación, y en el ISR ante la eventual desaparición de la devolución automática para montos mayores a $50,000, la prevención y el rigor en la tramitación marcan la diferencia entre obtener o perder tu saldo un favor.

  • Revise exhaustivamente la documentación antes de presentar su solicitud.
  • Mantente actualizado sobre los cambios en montos y procedimientos de devolución automática.
  • Actúa rápidamente ante una negativa: el periodo de impugnación es corto e imprrogable.
  • Considere asesoría especializada para identificar errores formales y evitar perder su derecho.
concepto antes de la Jurisprudencia Después de la Jurisprudencia
Errores formales Posibilidad de reintentar Negativa definitiva
impugnación Opcional Obligatoria para no perder el derecho
Devolución Automática (ISR) Hasta $150,000 posible reducción a $50,000

 

Resumen Ejecutivo

Para cerrar este análisis, es fundamental entender que la reciente tesis de jurisprudencia de la Suprema Corte marca un antes y un después en el manejo de las solicitudes de devolución de saldos a favor del ISR e IVA. Ya no bastará con corregir errores formales y presentar múltiples solicitudes; ahora, ante una negativa del SAT, el contribuyente debe tomar acción inmediata a través de los medios de defensa correspondientes, en un plazo máximo de 30 días. este cambio no sólo fortalece el principio de seguridad jurídica, sino que también impone una mayor responsabilidad y precisión en la presentación de las devoluciones.Si eres persona física o moral, es momento de estar más atento que nunca a los detalles formales en tus solicitudes y de preparar tu estrategia ante posibles negativas.

La impugnación se convierte en la herramienta clave para proteger tus derechos fiscales y evitar la pérdida definitiva de esos saldos a favor. recuerde: el conocimiento y la acción oportuna pueden marcar la diferencia entre un trámite exitoso y un saldo que nunca volverás a recuperar. Mantente informado, pregunta a los expertos y enfrenta este nuevo escenario con la profesionalidad y compromiso que exige. ¡Hasta la próxima!

Descarga Masiva XML

Publicidad pagada

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *