¿A quienes van a auditar los del SAT? ¿A los políticos? Nop!! A las empresas de siempre obviamente….
SAT da a conocer criterios de programación de auditorías 2026
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha publicado el Comunicado 53/2025, mediante el cual informa los criterios que aplicará para la programación de auditorías en 2026. Esta medida forma parte de su estrategia de transparencia proactiva y busca brindar mayor certidumbre jurídica a los contribuyentes, así como garantizar condiciones equitativas en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Indicadores de riesgo
De acuerdo con el SAT, las auditorías se enfocarán en contribuyentes identificados con conductas de alto riesgo, tales como:
-
Celebración de operaciones con factureras o nóminas simuladas.
-
Pérdidas fiscales recurrentes.
-
Simulación o abuso de deducciones.
-
Obtención de ingresos no declarados.
-
Uso indebido de estímulos fiscales.
-
Inconsistencias entre lo importado/comprado y lo vendido.
-
Operaciones con precios por debajo del mercado que incumplan regulaciones o restricciones.
-
Falta de enteramiento de retenciones de empleados.
-
Operaciones con paraísos fiscales.
-
Solicitud de devoluciones improcedentes.
-
Pago de impuestos en tasa efectiva inferior al promedio del sector.
Número de auditorías proyectadas
El padrón auditable definido para 2026 contempla:
-
Grandes contribuyentes: 6.3 % (1,200 auditorías).
-
Pequeños y medianos contribuyentes: 0.02 % (12,000 auditorías).
-
Comercio exterior: 2.5 % (3,000 auditorías).
En total, se prevé la realización de aproximadamente 16,200 auditorías anuales.
Compromiso institucional
El SAT reiteró su compromiso de aplicar mecanismos de auditoría rigurosos y en estricto apego a la ley, con el propósito de combatir la evasión y la elusión fiscal, consolidando así un sistema tributario más justo y equitativo que contribuya al bienestar del país.
Fuente X del SAT:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!