Entradas de] Lic. Sofía Daniela Higuera Osuna

, ,

¿La propina es la herramienta del patrón para deslindarse de la responsabilidad de otorgar un salario digno.?

¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

Se destaca cómo este sistema transfiere al cliente la obligación salarial, perpetuando la precariedad laboral. Se enfatizan las implicaciones sociales y económicas, invitando a reflexionar sobre la necesidad de regular y dignificar el ingreso del personal de servicio, promoviendo así justicia laboral y condiciones más equitativas.

,

Juicio laboral. ¿Qué sucede si el trabajador fallece antes de que termine el juicio?

¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

El artículo analiza qué ocurre en un juicio laboral si el trabajador fallece antes de concluir el proceso. Expone los pasos legales a seguir, la documentación requerida y los beneficios de dar continuidad al juicio, como asegurar el reconocimiento y pago de las indemnizaciones.

,

Operación en escritura pública: ¿En qué momento se expide CFDI?

¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

La publicación «Operación en escritura pública: ¿En qué momento se expide CFDI?» esclarece el momento exacto en que debe emitirse el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) cuando una operación se formaliza ante notario mediante escritura pública. Destaca la importancia de cumplir con la normatividad fiscal vigente, evitando sanciones y optimizando la seguridad jurídica de las partes. Entre sus ventajas, resalta la certeza en la deducibilidad y acreditamiento fiscal, así como la adecuada integración documental. Su principal distintivo es la explicación clara, respaldada en criterios del SAT y disposiciones legales, lo que la convierte en una guía imprescindible para notarios, contribuyentes y asesores fiscales.

, , ,

La búsqueda de la felicidad y el bienestar en la profesión contable de México.

¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

Explora cómo los contadores mexicanos pueden alcanzar una vida profesional más plena, equilibrando la exigencia técnica con el desarrollo personal. Destaca la importancia de cultivar el bienestar emocional y mental en un entorno tradicionalmente orientado a resultados y cumplimiento normativo. Entre sus ventajas, resalta estrategias prácticas para reducir el estrés, fomentar la satisfacción laboral y fortalecer la resiliencia frente a los retos fiscales. Su distintivo radica en promover una visión integral del contador: no solo como experto en números, sino como profesional consciente de su salud y felicidad, lo que se traduce en un mejor desempeño y una vida más satisfactoria.

, , ,

Corto de lana para los impuestos y andas pensando: ¿Quién es más estricto? El IMSS vs. el SAT…

¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

¿Te preocupa no tener dinero para impuestos y te preguntas quién es más estricto, el IMSS o el SAT? Este post analiza de forma clara y entretenida las diferencias clave entre ambas autoridades fiscales mexicanas, resaltando cómo cada una persigue el incumplimiento: desde las facultades del SAT para embargar cuentas y ejercer acciones penales, hasta la severidad del IMSS en créditos fiscales y recargos. Descubre consejos prácticos para priorizar pagos, evitar sanciones y tomar decisiones informadas que protejan tu patrimonio. Ideal para emprendedores y contribuyentes que buscan claridad y estrategias ante la presión fiscal.

,

SIDIL: La Inteligencia Artificial que usa la STPS para predecir incumplimientos laborales. ¿Está tu empresa en el radar?

¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

La implementación del SIDIL por parte de la STPS representa un avance significativo hacia la digitalización y la eficiencia gubernamental. Para las empresas, es un llamado a elevar sus estándares de cumplimiento y a ver la contabilidad y la administración no solo como una obligación fiscal, sino como una gestión integral del riesgo normativo.

,

La PTU considerada como no-pagada. Definitivamente trae problemas a futuro…

¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

El «efecto bola de nieve» de la PTU considerada como no pagada se refiere a un problema que se genera debido a la forma en que el SAT precarga la información de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) en las declaraciones anuales y pagos provisionales, especialmente cuando el pago de la PTU no coincide con el periodo esperado o cuando existen diferencias entre lo determinado y lo efectivamente pagado o cobrado por los trabajadores.

,

CONTABILIDAD ELECTRÓNICA. El SAT cada vez más cerca de ti…

¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

Hoy en día, el SAT utiliza herramientas tecnológicas avanzadas para cruzar datos en tiempo real y detectar omisiones o inconsistencias fiscales. Cada envío electrónico facilita al SAT descubrir discrepancias entre ingresos, egresos y declaraciones. Si hay errores, omisiones o inconsistencias, el SAT puede:

, ,

¡Despedido, pero NO Desprotegido! Blindar tu SALUD y FUTURO en el IMSS es POSIBLE: Descubre CÓMO.

¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

¡No te quedes desprotegido tras un despido! Este artículo revela cómo puedes seguir asegurando tu salud y bienestar a través del IMSS, incluso después de perder tu empleo. Conoce los beneficios exclusivos de la continuación voluntaria y otras alternativas que te blindan ante cualquier eventualidad. ¡Tu seguridad social está en tus manos, infórmate y actúa!

,

Errores comunes en cuotas IMSS: Los principales errores de entes públicos

¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

Uno ​de los errores más frecuentes⁢ por parte de los entes públicos⁢ en la determinación ‌de cuotas⁤ IMSS‍ es la falta de actualización en la aplicación​ de disposiciones normativas vigentes y jurisprudencias recientes. La‌ ausencia de capacitación continua provoca un desfase entre⁤ la ‍normativa y las prácticas administrativas cotidianas.

Dividendos en empresas públicas vs. privadas: diferencias en regulación

¿Te gustó este post? Por favor compártelo:

Dividendos en empresas públicas vs. privadas: diferencias en regulación Dividendos en empresas⁤ públicas⁣ vs. privadas: diferencias ‍en regulación ⁢‍ Los dividendos ⁢ representan ⁢una de las principales⁣ formas en⁣ que⁣ los inversionistas obtienen ganancias de las empresas⁣ en las que ​participan.​ sin embargo, la manera ‍en que se regulan y distribuyen los dividendos varía⁣ significativamente […]