IVA en los gastos e inversiones en el periodo preoperativo. Conoce el tratamiento que debes darle.
En México, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado durante el periodo preoperativo de una empresa tiene un tratamiento fiscal específico que permite su recuperación. El periodo preoperativo se define como el lapso previo al inicio de las actividades comerciales de la empresa, es decir, antes de que comience a generar ingresos por la venta de bienes, prestación de servicios o arrendamiento. Durante esta fase, es común que se realicen gastos e inversiones necesarios para la puesta en marcha del negocio.
Los contribuyentes tienen dos opciones principales para el manejo del IVA pagado en esta etapa, según lo establece el Artículo 5, Fracción VI de la Ley del IVA:
Opción 1: Solicitar la Devolución del IVA
Esta opción permite a las empresas obtener un flujo de efectivo al recuperar el IVA pagado antes de iniciar operaciones.
Proceso y Requisitos para la Devolución:
La solicitud de devolución se debe presentar a través del Buzón Tributario en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), utilizando el Formato Electrónico de Devoluciones (FED). Generalmente, la solicitud se realiza al mes siguiente de efectuados los gastos e inversiones.
La documentación e información que se debe adjuntar a la solicitud incluye:
- Identificación oficial del contribuyente o su representante legal.
- Documento que acredite la representación legal, en caso de ser necesario.
- Estado de cuenta bancario no mayor a dos meses de antigüedad que contenga la CLABE a nombre del contribuyente.
- Descripción detallada de las actividades que se realizarán.
- Plan de Inversión, el cual debe contener:
- Estimación del monto total de los gastos e inversiones del periodo preoperativo.
- Descripción del proyecto y de los bienes y servicios que se adquirirán.
- Fecha estimada de inicio de operaciones.
- Estimación de la proporción de las actividades gravadas con IVA respecto al total.
- Mecanismos de financiamiento para los gastos e inversiones.
- En caso de personas morales, el acta de asamblea donde conste la aprobación del proyecto.
- Papeles de trabajo que detallen el cálculo de la estimación de la proporción de actividades gravadas.
Opción 2: Acreditar el IVA
Si no se opta por la devolución, el IVA pagado en el periodo preoperativo se puede acreditar una vez que la empresa inicie sus actividades.
Proceso de Acreditamiento:
El IVA acumulado durante el periodo preoperativo se podrá acreditar en la primera declaración mensual de IVA que se presente al iniciar las operaciones. El monto del IVA acreditable se debe actualizar por la inflación desde el mes en que se pagó hasta el mes en que se acredita.
Es fundamental que la empresa informe al SAT sobre el inicio de sus actividades para poder aplicar este acreditamiento de manera correcta.
¿Qué Sucede si Cambian las Estimaciones del Proyecto?
Es posible que las proyecciones iniciales del plan de inversión sufran modificaciones. La legislación del IVA contempla esta situación:
- Ajuste del Acreditamiento: Si la proporción del valor de las actividades gravadas, estimada en el plan de inversión, varía en más de un 3% respecto a la proporción real de los primeros doce meses de operación, se deberá realizar un ajuste al IVA acreditado o devuelto.
- Si la proporción disminuye, el contribuyente deberá reintegrar el monto del IVA que se acreditó o le fue devuelto en exceso, con la debida actualización y recargos.
- Si la proporción aumenta, el contribuyente tendrá derecho a incrementar el monto del IVA acreditable.
Es crucial mantener un control detallado de los gastos e inversiones y comunicar al SAT cualquier cambio significativo en el proyecto de inversión para evitar inconvenientes fiscales a futuro. La elección entre solicitar la devolución o esperar al acreditamiento dependerá de las necesidades de flujo de efectivo y la estructura financiera de cada empresa.
Este video explica con más detalle las opciones disponibles para el manejo del IVA en el periodo preoperativo, lo que puede ser de gran ayuda para tomar una decisión informada.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!