En la era de⁢ la transformación digital, la práctica profesional de contadores y abogados ha experimentado una auténtica revolución. Las asambleas digitales, una herramienta que hasta hace poco parecía privativa de grandes corporativos tecnológicos, hoy se han ​convertido​ en una necesidad y oportunidad para ‍profesionistas de todos los sectores. ‍El canal de‍ práctica profesional, bajo la conducción de Luis Carlos Pérez y Horacio, nos invita en esta ocasión a adentrarnos en⁤ el fascinante mundo de las “Innovaciones en Asambleas ⁤digitales”, un tema ⁣tan novedoso‍ como útil para quienes buscan estar a la vanguardia​ en ‍su ejercicio profesional.

Acompañados por una voz verdaderamente autorizada, el contador y abogado⁤ Guillermo Aguilar Carrillo, este conversatorio no solo explora los aspectos más relevantes de las asambleas virtuales, sino​ que también comparte experiencias prácticas, retos y oportunidades‌ legales y ‌fiscales derivados‍ de la‍ tecnología en nuestra labor diaria. Desde la visión de quienes⁤ han forjado su carrera en el cruce de la contaduría y el derecho, descubrirás cómo‌ lo digital está‌ transformando reuniones, procesos y el propio alcance de la profesión.

La innovación tecnológica en las asambleas digitales ha transformado la manera ‌en que los profesionales del área contable y legal se enfrentan a⁣ los‌ retos de ‍la colaboración remota. La digitalización⁢ facilita la participación activa de miembros distribuidos en distintas ubicaciones, promueve la transparencia en los procesos de votación y posibilita la integración de tecnologías emergentes para aumentar la eficiencia. Sin embargo, esta⁢ transformación viene acompañada ⁤de desafíos, como el dominio de plataformas‌ y herramientas virtuales, la gestión del tiempo durante las sesiones y la necesidad de formación continua para garantizar ⁣la adaptación profesional exitosa.

  • Ventajas: mayor acceso ​a la⁤ participación, reducción ⁢de costos logísticos, trazabilidad y almacenamiento eficiente de actas y acuerdos.
  • Retos: Brecha tecnológica,​ resistencia al cambio, riesgos ⁣de ciberseguridad y cumplimiento normativo en ambientes digitales.
Claves para el⁣ Éxito Buenas Prácticas
Preparar agenda y herramientas digitales Capacitar a todos los participantes antes de la⁤ sesión
Cuidar⁣ la privacidad y‌ seguridad de los ‌datos Implementar controles de acceso y grabación
Respetar tiempos y‍ turnos de palabra Establecer dinámicas claras⁤ para intervención y votación

 

Comentarios Finales/Observaciones Finales

Para cerrar este espacio queda claro que la transformación tecnológica no solo redefine nuestros modos de trabajo, sino que fortalece el ​vínculo‌ interdisciplinario entre contadores y abogados. A través de la experiencia compartida⁣ por profesionales como Luis Carlos, Horacio y⁣ Guillermo, hemos​ podido apreciar cómo la actualización constante y el diálogo especializado son clave para enfrentar los retos actuales con⁢ herramientas digitales que optimizan la gestión y seguridad en las asambleas. ⁢Te invitamos a seguir explorando y profundizando en estos temas que, sin duda, marcarán el camino​ hacia una práctica profesional más eficiente, innovadora y​ colaborativa. ¡Nos ‌leemos en la próxima entrada!

Derogación de la Regla 2.4.9 de la RMF para 2025:

Eliminación de la Obligación de Protocolizar Ciertas Actas de Socios y Accionistas

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025. La Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para el ejercicio fiscal 2025, publicada inicialmente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el 30 de diciembre de 2024, ha sido objeto de modificaciones. Entre los cambios más recientes, destaca la derogación de la Regla 2.4.9, la cual establecía lineamientos sobre la protocolización de actas en las que figuran socios o accionistas de personas morales.

Esta eliminación implica que se suprime la obligación específica que contemplaba dicha regla en relación con la protocolización de este tipo de actas. La derogación fue señalada en el contexto de la “Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025”, la cual, según fuentes especializadas, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 13 de mayo de 2025, entrando en vigor al día siguiente.

Anteriormente, disposiciones como la Regla 2.4.13. de la RMF 2024 (similar en temática a lo que abordaba la 2.4.9) indicaban que los fedatarios públicos debían verificar la clave en el RFC de los representantes legales y de los socios o accionistas de personas morales que aparecieran en las escrituras públicas o pólizas donde se hicieran constar actas constitutivas o demás actas de asamblea.

Implicaciones de la derogación: Con la eliminación de la Regla 2.4.9, se flexibiliza el requisito de protocolización de actas de socios y accionistas en los términos que dicha regla especificaba. No obstante, es fundamental que los contribuyentes y fedatarios públicos revisen el texto completo y actualizado de la RMF 2025 y sus modificaciones para comprender el alcance total de estos cambios y asegurar el cumplimiento de otras obligaciones vigentes.

Se recomienda a los contribuyentes conservar internamente las actas de asamblea y demás documentación corporativa como respaldo, ya que la autoridad fiscal (SAT) podría solicitarlas durante el ejercicio de sus facultades de comprobación para verificar la información proporcionada o la correcta aplicación de las disposiciones fiscales.

Es importante consultar las publicaciones oficiales del DOF y los análisis de especialistas fiscales para obtener información detallada y actualizada sobre la RMF 2025 y sus modificaciones.