¡Felicitaciones, colega recién egresado de la carrera de Contaduría!

Pero…Y ahora, ¿qué sigue si realmente nunca tuviste experiencia profesional?

Acabas de culminar una etapa crucial en tu formación académica, la carrera de Contaduría Pública. Sin embargo, es natural que al egresar te enfrentes a la incertidumbre de no contar con experiencia laboral. ¡No te preocupes! Esta es una situación común para muchos recién egresados y existen estrategias efectivas para abrirte camino en el competitivo mundo profesional.

La clave reside en capitalizar tus fortalezas académicas, desarrollar habilidades demandadas por el mercado y ser proactivo en tu búsqueda de oportunidades. Aquí te presentamos una guía detallada con los pasos a seguir para lanzar tu carrera contable con éxito.

1. URGENTEMENTE necesitas fortalece tu Perfil Profesional: Habilidades y Conocimientos Clave

Aunque no tengas experiencia laboral, posees conocimientos frescos y actualizados de la universidad. Es momento de pulirlos y enfocarlos a las necesidades del mercado.

Habilidades técnicas (Hard Skills) indispensables:

  • Dominio de la paquetería de Office: Excel es tu herramienta fundamental. Asegúrate de manejarlo a un nivel avanzado (tablas dinámicas, funciones de búsqueda, etc.). Word y PowerPoint también son importantes para la presentación de informes.
  • Software contable: Familiarízate con los programas más utilizados en México, como CONTPAQi®, SAP, Oracle o algún otro ERP (Enterprise Resource Planning). Muchos de estos ofrecen versiones de prueba o cursos en línea.
  • Conocimientos sólidos en Normas de Información Financiera (NIF): Son la base de la contabilidad en México. Repasa los postulados básicos y las normas particulares que viste en la universidad.
  • Cálculo de impuestos: Ten claros los conceptos básicos de ISR, IVA y otras obligaciones fiscales para personas físicas y morales.
  • Contabilidad electrónica y facturación (CFDI 4.0): Comprender el proceso y los requisitos es fundamental en el entorno digital actual.

Habilidades blandas (Soft Skills) que te diferenciarán:

  • Capacidad de análisis y resolución de problemas.
  • Atención al detalle y organización.
  • Comunicación efectiva (oral y escrita).
  • Trabajo en equipo y proactividad.
  • Ética profesional y responsabilidad.

cfdi facturas contador digital


2. Construye un Currículum Vitae y una Carta de Presentación de Impacto

A falta de experiencia profesional, tu CV y carta de presentación son tu carta de presentación. Deben ser impecables y resaltar tu potencial.

Estructura de tu CV sin experiencia:

  1. Datos de Contacto: Claros y profesionales.
  2. Resumen u Objetivo Profesional: Un párrafo breve y contundente donde destaques tu interés por el área contable, tus ganas de aprender y tus habilidades clave.
  3. Educación: Menciona tu Licenciatura en Contaduría, la universidad, el periodo de estudios y si obtuviste alguna mención honorífica o un promedio destacado.
  4. Proyectos Académicos Relevantes: ¿Realizaste algún proyecto de plan de negocios, análisis financiero de una empresa o alguna simulación contable en clase? ¡Inclúyelo! Describe brevemente el proyecto y los resultados.
  5. Habilidades: Dedica una sección para listar tanto tus habilidades técnicas (software, idiomas) como las blandas.
  6. Cursos y Certificaciones: Si has tomado cursos adicionales o estás en proceso de obtener alguna certificación, este es el lugar para mencionarlo.
  7. Información Adicional: Voluntariado, participación en congresos estudiantiles, etc.

Carta de Presentación Persuasiva:

  • Personalízala para cada oferta: Dirígela a la persona de Recursos Humanos si es posible.
  • Muestra tu entusiasmo: Expresa por qué te interesa esa empresa en particular y el puesto.
  • Conecta tus habilidades con la vacante: Explica cómo tus conocimientos académicos y habilidades pueden ser de utilidad para la empresa.
  • Haz un llamado a la acción: Finaliza manifestando tu interés en una entrevista.

3. La Búsqueda Activa de Oportunidades: ¿Dónde Empezar?

Puestos de nivel inicial (Entry-Level):

Busca vacantes con títulos como:

  • Auxiliar Contable
  • Asistente Contable
  • Practicante de Contabilidad
  • Trainee Contable
  • Analista Contable Jr.

Estos puestos están diseñados para recién egresados y te permitirán adquirir la experiencia que necesitas. En Guadalajara, existen numerosas empresas y despachos contables que constantemente buscan talento joven.

Plataformas de búsqueda de empleo:

  • OCCMundial
  • Indeed
  • LinkedIn
  • Computrabajo
  • Bolsas de trabajo de las universidades

Prácticas Profesionales:

Si aún tienes la oportunidad, realizar tus prácticas profesionales es una excelente manera de obtener experiencia real. Acércate al departamento de vinculación de tu universidad, ya que suelen tener convenios con empresas. El Colegio de Contadores Públicos de tu ciudad seguramente también cuenta con un programa de prácticas profesionales, afíliate !!

4. Networking y Desarrollo Profesional Continuo

  • Colegios y Asociaciones de Contadores: Afiliarte al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) o a la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), ambos con presencia en Guadalajara, te permitirá acceder a bolsas de trabajo exclusivas, cursos de actualización y eventos de networking donde podrás conocer a profesionales del sector.
  • Certificaciones: Considera prepararte para obtener la Certificación Profesional por Disciplinas o, a más largo plazo, la Certificación Profesional del Contador Público (CPC) que otorga el IMCP. Esto le dará un gran valor a tu perfil.
  • Actualización constante: El mundo de la contabilidad es dinámico. Asiste a webinars, seminarios y lee artículos sobre las últimas reformas fiscales y cambios en las NIF.

Recuerda que la perseverancia es clave. No te desanimes si los primeros intentos no son exitosos. Cada entrevista es una oportunidad de aprendizaje. ¡Confía en tus capacidades y comienza a construir una exitosa carrera en el mundo de la contaduría!