DIOT 2025: Todo lo que necesitas saber para cumplir con el SAT
La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es una obligación fiscal que deben cumplir las personas físicas y morales en México que realizan operaciones gravadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Su objetivo principal es proporcionar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) información detallada sobre las transacciones efectuadas con proveedores, permitiendo un control adecuado del IVA y evitando inconsistencias fiscales.
¿Qué es la DIOT y para qué sirve?
La DIOT es una declaración informativa que permite al SAT conocer las operaciones de los contribuyentes con terceros, específicamente con proveedores nacionales, extranjeros o globales. A través de esta declaración, se reporta el pago, retención, acreditamiento y traslado del IVA en las operaciones realizadas con dichos proveedores.
¿Quiénes están obligados a presentarla?
Están obligados a presentar la DIOT:
-
Personas físicas y morales que realicen actos o actividades gravados por la Ley del IVA y/o que tengan registrada la clave de obligación fiscal correspondiente al IVA.
-
Contribuyentes que, aunque no tengan operaciones con terceros en un periodo determinado, estén sujetos al IVA; en este caso, deben presentar la DIOT seleccionando la opción “La presenta sin operaciones”.
Están exentos de presentar la DIOT:
-
Personas físicas y morales que tributen en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
-
Personas físicas con ingresos por actividad empresarial, profesional o por arrendamiento que perciban ingresos menores a cuatro millones de pesos y emitan y reciban todas sus facturas de ingresos y egresos.
-
Contribuyentes que únicamente realicen actividades exentas de IVA.
¿Cuándo se debe presentar?
La DIOT debe presentarse de forma mensual, a más tardar el último día del mes inmediato posterior al periodo correspondiente. Sin embargo, las personas morales que obtienen ingresos por realizar actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca pueden presentarla de forma semestral.
¿Qué información se incluye en la DIOT?
La DIOT debe contener los siguientes datos:
-
RFC del proveedor.
-
Importe de las operaciones efectuadas durante el periodo, sin incluir el IVA.
-
IVA trasladado o retenido.
-
Clasificación de las operaciones como ingresos, egresos o traslados.
-
Clasificación de los proveedores como nacionales, extranjeros o globales.
-
Información del monto de IVA pagado o acreditable (obligatorio para personas morales; sugerido para personas físicas).
¿Cómo se presenta la DIOT?
Desde el 3 de febrero de 2025, el SAT ha implementado una nueva plataforma para la presentación de la DIOT, la cual ofrece las siguientes opciones:
-
Carga batch: permite a los contribuyentes generar un archivo en formato .txt con la información del IVA de sus proveedores.
-
Carga manual: ideal para aquellos contribuyentes que realizan un menor número de operaciones o que ya realizaron una carga batch y necesitan capturar nuevos registros.
Esta plataforma permite enviar más de 40,000 registros sin necesidad de acudir a una oficina del SAT y proporciona un acuse de recibo como constancia de la presentación.
Consecuencias de no presentar la DIOT
El no presentar la DIOT o hacerlo de manera incorrecta puede generar diversas consecuencias, entre ellas:
-
Multas que van desde $13,230 hasta $26,460 pesos, según lo establecido en los artículos 81 y 82 del Código Fiscal de la Federación.
-
Impacto en las declaraciones anuales, ya que las retenciones de IVA e ISR no reportadas correctamente pueden afectar el cálculo de impuestos.
-
Discrepancias con la declaración mensual del IVA, lo que puede derivar en requerimientos adicionales por parte del SAT.
-
Opinión negativa del cumplimiento fiscal, afectando la capacidad para realizar operaciones comerciales o prestar servicios.
Recomendaciones para cumplir con la DIOT
-
Mantén un registro detallado de tus operaciones con terceros.
-
Utiliza herramientas de contabilidad y facturación electrónica que faciliten la generación de la DIOT y eviten errores manuales.
-
Capacita a tu equipo contable para que comprenda en detalle los requerimientos de la DIOT y asegure su presentación adecuada.
-
Revisa periódicamente el portal del SAT para conocer las actualizaciones y cambios en la DIOT.
Cumplir con la DIOT es fundamental para mantener una buena relación con el SAT y evitar sanciones. Asegúrate de presentar esta declaración en tiempo y forma, y de mantener tus registros contables al día.