, ,

Las Nuevas Reformas 2025 a la Ley Antilavado en México que vienen y debes conocer.

criptomonedas sat mexico lavado dinero 2025

Atención, Contadores y Empresarios:

Las Nuevas Reformas 2025 a la Ley Antilavado en México que vienen y debes conocer.

Un análisis profundo de los cambios, su impacto y cómo preparar a tu empresa para el cumplimiento.

El panorama del cumplimiento normativo en México está en constante evolución, y uno de los cambios más significativos de los últimos tiempos acaba de ser aprobado. El Congreso ha dado luz verde a un paquete de reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado) y al Código Penal Federal.

https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/66/2025/jun/20250626-I.pdf

Estas no son modificaciones menores. Responden a las exigencias del entorno global y a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para cerrar brechas en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Para contadores, directores financieros y dueños de negocios, ignorar estas reformas no es una opción. Es imperativo entenderlas a fondo para garantizar el cumplimiento, evitar sanciones severas y proteger la integridad de sus operaciones.

En este artículo, desde iAContable.mx, desglosamos las claves de esta reforma para que puedas navegar con éxito este nuevo escenario regulatorio.

audita 400 01

Publicidad pagada

El Contexto: ¿Por Qué Reformar la Ley Ahora?

México, como miembro del GAFI, está comprometido a mantener su marco legal alineado con los estándares internacionales. Las evaluaciones periódicas de este organismo han señalado áreas de oportunidad para fortalecer los controles y la supervisión. Esta reforma es la respuesta directa a dichas observaciones, buscando ser más eficaces en la detección y prevención de flujos de capital ilícito que dañan la economía formal y la seguridad del país.

Los Cambios Clave Desglosados: ¿Qué Hay de Nuevo?

Analicemos punto por punto las modificaciones más relevantes y su impacto directo en las empresas y los profesionales que las asesoran.

1. Ampliación del Catálogo de Actividades Vulnerables

El corazón de la Ley Antilavado reside en la definición de “Actividades Vulnerables”. La reforma amplía este concepto para incluir a nuevos actores económicos:

  • Construcción en Desarrollos Inmobiliarios: Anteriormente, el foco estaba en la intermediación y comercialización. Ahora, la actividad misma de construcción y desarrollo entra en el radar, obligando a las empresas constructoras a implementar controles y reportar operaciones.
  • Operaciones con Criptomonedas desde el Extranjero: Se especifica que las operaciones con activos virtuales (criptomonedas) realizadas por mexicanos, incluso si la plataforma o el proveedor de servicios se encuentra en el extranjero, serán consideradas Actividades Vulnerables. Esto cierra una laguna importante en la era de las finanzas digitales globales.

Impacto práctico: Si tu empresa o tus clientes operan en estos sectores, ahora están sujetos a todas las obligaciones de la ley: identificación de clientes y usuarios, presentación de Avisos, integración de expedientes, etc.

2. El Beneficiario Controlador: La Lupa se Intensifica

La identificación del Beneficiario Controlador (la persona física que realmente posee o controla una empresa) siempre ha sido un pilar de la ley. La reforma refuerza esta obligación:

  • Precisión en la Definición: Se ajusta el porcentaje de participación accionaria y los criterios de control para considerar a alguien como Beneficiario Controlador, alineándose con estándares más estrictos.
  • Mayor Debida Diligencia: La carga de la prueba para identificar a esta persona se vuelve más rigurosa. Ya no bastará con una declaración superficial; se requerirá una investigación documentada.

Impacto práctico: Los contadores y abogados corporativos deberán profundizar en la estructura de capital de sus clientes. Será necesario solicitar y resguardar documentación que acredite fehacientemente quiénes son las personas físicas que toman las decisiones y se benefician de la entidad.

3. Nuevos Umbrales y Obligaciones de Aviso

La reforma modifica los montos a partir de los cuales una operación debe ser reportada a la autoridad. Notablemente:

  • Activos Virtuales: Se reducen significativamente los umbrales para reportar operaciones con criptomonedas, reflejando la preocupación global por su uso en actividades ilícitas.
  • Homologación: Se unifican criterios para notarios y corredores públicos para evitar discrepancias y fortalecer la supervisión en operaciones de fe pública.

Impacto práctico: Las empresas deberán ajustar sus sistemas de monitoreo de transacciones. Operaciones que antes no requerían un Aviso, ahora podrían necesitarlo. Esto exige una revisión inmediata de los parámetros de alerta en los sistemas internos.

4. Conservación de la Información: De 5 a 10 Años

El plazo legal para conservar la información y documentación soporte de las operaciones (como los expedientes de identificación de clientes) se duplica, pasando de cinco a diez años.

Impacto práctico: Esta es una modificación con un impacto operativo y financiero directo. Las empresas deben garantizar soluciones de almacenamiento (físico y digital) seguras, íntegras y accesibles por una década. Esto implica costos de almacenamiento, políticas de seguridad de datos más robustas y una planificación a largo plazo para la gestión documental.

5. Tecnología y Auditorías: La Era de la Sistematización

Quizás uno de los cambios más transformadores es la nueva obligación de:

  • Implementar Sistemas Automatizados: La ley ahora exigirá contar con sistemas informáticos que ayuden a detectar y monitorear operaciones y transacciones de manera más eficiente.
  • Realizar Auditorías Periódicas: Se establece la obligación de someter los procesos de cumplimiento a auditorías periódicas, ya sean internas o por un tercero independiente, para verificar su eficacia.

Impacto práctico: La era de los controles manuales y las hojas de cálculo ha terminado. Las empresas necesitan invertir en RegTech (Tecnología Regulatoria). Para los contadores y consultores, esto representa una enorme oportunidad para ofrecer servicios de asesoría en la selección e implementación de estas tecnologías, así como servicios de auditoría de cumplimiento.

¿Qué Sigue? Pasos Prácticos para la Adaptación

La reforma ha sido aprobada, y una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, las empresas tendrán un plazo para adaptarse. No esperes hasta el último minuto. Desde iAContable.mx te recomendamos iniciar ya con un plan de acción:

  1. Realiza un Diagnóstico de Impacto: Evalúa cómo afecta cada uno de estos cambios a tu modelo de negocio y a tus procesos actuales. ¿Realizas alguna de las nuevas Actividades Vulnerables? ¿Tus umbrales de alerta están actualizados?
  2. Capacita a tu Equipo: Desde la alta dirección hasta el personal operativo que trata con clientes, todos deben comprender las nuevas obligaciones. La capacitación es la primera línea de defensa.
  3. Actualiza tu Manual de Cumplimiento: Tu manual de PLD/FT debe ser un documento vivo. Modifícalo para reflejar los nuevos requisitos sobre el Beneficiario Controlador, los plazos de conservación y los procesos de reporte.
  4. Evalúa tus Herramientas Tecnológicas: ¿Tu software actual te permite cumplir con la nueva obligación de sistemas automatizados? Es momento de explorar el mercado de soluciones RegTech para el monitoreo de operaciones y la gestión de expedientes.
  5. Busca Asesoría Profesional: Apóyate en tus contadores y abogados expertos en la materia. Una auditoría preventiva puede ahorrarte multas millonarias y problemas legales en el futuro.

Conclusión: Un Desafío que Impulsa la Profesionalización

Estas reformas a la Ley Antilavado representan un desafío significativo, pero también una oportunidad para fortalecer las estructuras de gobierno corporativo y la transparencia en México. El cumplimiento ya no es un área aislada; es una función estratégica que protege el valor y la reputación de la empresa.

Adaptarse proactivamente no solo te mantendrá del lado correcto de la ley, sino que te posicionará como una entidad confiable y robusta en un mercado que valora, cada vez más, la integridad y la transparencia.


¿Tu empresa está preparada para estos cambios? En iAContable.mx estamos para ayudarte a navegar la complejidad del nuevo entorno regulatorio.

¡Suscríbete a nuestro boletín para mantenerte siempre actualizado!

dmxml webservice descarga masiva amarillo

Publicidad pagada

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *