¿Recibiste un correo del SAT sobre 2 empleadores? ¡Que no cunda el pánico! Te explicamos qué hacer.
¿Recibiste un correo del SAT sobre 2 empleadores?
¡Que no cunda el pánico! Te explicamos qué hacer.
¿Abriste tu correo y te encontraste con una notificación del SAT indicando que durante el año fiscal tuviste dos o más empleadores? Si tu primera reacción fue de preocupación, respira hondo. Es una situación más común de lo que crees y, en la mayoría de los casos, no significa que hayas hecho algo mal.
En iacontable.mx, sabemos que cualquier comunicación del SAT puede generar incertidumbre. Por eso, hemos preparado esta guía clara y sencilla para que sepas exactamente por qué te llegó ese correo y cuáles son los siguientes pasos.
Primero lo primero: ¿Por qué te llegó este correo?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cruza constantemente la información de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que se emiten. Si durante un año fiscal detecta que recibiste CFDI de nómina de dos o más Razones Sociales (empresas) distintas, te enviará este aviso.
Las razones más comunes para que esto ocurra son:
- Cambiaste de trabajo: Si renunciaste a un empleo y comenzaste en otro durante el mismo año, cada empresa te registró como su empleado y emitió recibos de nómina. Para el SAT, esto cuenta como dos patrones.
- Tuviste dos empleos simultáneamente: Si trabajaste para dos empresas al mismo tiempo, incluso si uno era de medio tiempo, ambos son considerados tus patrones.
- Recibiste una liquidación o finiquito: Al terminar una relación laboral, el pago por liquidación o finiquito es timbrado por tu antiguo patrón. Si inmediatamente después te contrató otra empresa, ya tienes dos registros patronales en el año.
- Recibes una pensión y además trabajas: La institución que paga tu pensión (como el IMSS o ISSSTE) actúa como un “patrón” para efectos fiscales, emitiendo un CFDI. Si además tienes un empleo, ya sumas dos.
- Un error en el timbrado: Aunque es menos frecuente, puede haber un error administrativo por parte de alguna empresa. Por ejemplo, que te hayan dado de baja y de alta de nuevo con una razón social ligeramente diferente o que exista un RFC incorrecto.
La implicación fiscal clave: La obligación de presentar tu Declaración Anual
Aquí está el punto central del aviso del SAT. Según el artículo 98, fracción III de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), si tuviste dos o más empleadores en un mismo año fiscal, estás obligado a presentar tu Declaración Anual, sin importar el monto de tus ingresos.
¿Por qué? Cada empleador calcula y retiene el ISR de tu sueldo asumiendo que es tu única fuente de ingresos. Al tener dos o más, es muy probable que la suma de tus ingresos te coloque en un renglón (tasa) de ISR superior al que te fue aplicado individualmente.
Al presentar la Declaración Anual, se realiza el cálculo global correcto. Esto puede resultar en dos escenarios:
- Saldo a pagar: La suma de las retenciones que te hicieron tus patrones fue menor al impuesto total que debías pagar.
- Saldo a favor: A veces, especialmente si presentas deducciones personales, el cálculo puede resultar en una devolución.
Guía paso a paso: ¿Qué hacer ahora?
No te preocupes, el proceso es manejable. Sigue estos pasos:
Paso 1: Mantén la calma y verifica la información
No borres el correo. Primero, ingresa al portal del SAT con tu RFC y contraseña o e.firma. Busca la herramienta “Visor de comprobantes de nómina para el trabajador”. Ahí podrás ver el detalle de todos los patrones que emitieron CFDI a tu nombre durante el año en cuestión y confirmar que la información del correo es correcta.
Paso 2: Identifica tu situación
Con la información del Visor de Nómina, confirma cuál de los escenarios que mencionamos arriba (cambio de trabajo, dos empleos, etc.) es el tuyo. Si reconoces a todos los patrones, el proceso es simplemente cumplir con tu obligación.
¿Y si no reconoces a un patrón? Si en el visor aparece una empresa para la que nunca trabajaste, contacta inmediatamente a dicha empresa para solicitar la cancelación de esos CFDI. Si no obtienes respuesta, puedes presentar una solicitud de conciliación o una queja directamente en el portal del SAT para desconocer esa relación laboral.
Paso 3: Reúne tu información para la Declaración Anual
Aunque el portal del SAT ya tiene precargada la mayor parte de tu información de ingresos y retenciones, es fundamental que te prepares. Reúne los comprobantes de tus deducciones personales:
- Gastos médicos, dentales, hospitalarios y de psicología/nutrición.
- Colegiaturas.
- Intereses reales de créditos hipotecarios.
- Donativos a instituciones autorizadas.
- Aportaciones complementarias al Afore.
- Gastos funerarios.
Paso 4: Presenta tu Declaración Anual
La declaración se presenta a más tardar el 30 de abril del año siguiente al que corresponde la declaración. El aplicativo del SAT es cada vez más intuitivo, pero si la terminología fiscal te resulta compleja o quieres asegurarte de no cometer errores y maximizar tus deducciones, este es el momento ideal para buscar ayuda profesional.
¡No dejes que un correo te quite la tranquilidad! Cumplir con el SAT es más fácil cuando tienes al experto correcto de tu lado, contácta a un Contador 😉
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!