Registro Patronal de Plataformas Digitales 2025 ante el IMSS. Guía Técnica

ChatGPT Image 24 jun 2025 09 54 34 a.m

Guía Técnica para el Registro Patronal de Plataformas Digitales ante el IMSS

A partir de las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la implementación de un programa piloto por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las plataformas digitales que operan en México tienen la obligación y la oportunidad de afiliar a sus trabajadores al régimen obligatorio de seguridad social. Esta guía técnica detalla los pasos y requisitos para obtener el registro patronal ante el IMSS, un trámite esencial para el cumplimiento de estas nuevas disposiciones.

audita 400 01

Publicidad pagada

Marco Normativo y Obligaciones Clave

Con la adición del Artículo 291-C a la LFT y la puesta en marcha de las “Reglas de Carácter General de la Prueba Piloto para la Incorporación de las Personas Trabajadoras de Plataformas Digitales al Régimen Obligatorio del Seguro Social” a partir del 1 de julio de 2025, se establece un nuevo marco de responsabilidades para las empresas de tecnología.

Las obligaciones principales para las plataformas digitales como patrones son:

  • Obtención del Registro Patronal: Darse de alta ante el IMSS como empresa de plataforma digital.
  • Clasificación y Prima de Riesgo: Determinar la clase y la prima de riesgo de trabajo correspondiente a la actividad principal de los trabajadores.
  • Inscripción de Trabajadores: Afiliar a los trabajadores que presten servicios a través de la plataforma.
  • Determinación y Pago de Cuotas: Calcular y enterar las cuotas obrero-patronales correspondientes.
  • Presentación de Movimientos Afiliatorios: Informar al IMSS de las altas, bajas y modificaciones salariales de los trabajadores.

Proceso de Obtención del Registro Patronal

El alta patronal se puede realizar en línea a través del Escritorio Virtual del IMSS, para lo cual es indispensable contar con la Firma Electrónica Avanzada (FIEL o e.firma) de la empresa y del representante legal.

Paso 1: Ingreso al Escritorio Virtual del IMSS

  1. Acceda al portal del IMSS Digital y seleccione la opción “Escritorio Virtual”.
  2. Para el primer ingreso, será necesario crear una cuenta utilizando la e.firma de la persona moral. Siga las instrucciones para registrar a la empresa.

Paso 2: Solicitud de Registro Patronal

  1. Una vez dentro del Escritorio Virtual, ubique la sección de “Registros Patronales” o “Alta Patronal”.
  2. Inicie una nueva solicitud de registro. El sistema le guiará a través de una serie de formularios que deberá completar con la información de la empresa.

Paso 3: Elección del Tipo de Registro Patronal

Las plataformas digitales tienen dos opciones para su registro patronal:

  • Registro Patronal a Nivel Nacional: Un único registro para operar en todo el país.
  • Registro Patronal por Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD): Un registro por cada entidad federativa o región administrativa del IMSS donde la plataforma tenga operaciones.

La elección dependerá de la estructura y la logística de la empresa.

Paso 4: Clasificación de la Empresa

Es un paso crucial para determinar la prima en el seguro de riesgos de trabajo. Para las plataformas digitales, el IMSS ha sugerido las siguientes clasificaciones:

  • Transporte y Comunicaciones: Se asocia a la división económica 7.
    • Fracción 711: Transporte de Pasajeros.
    • Fracción 755: Servicios de mensajería, paquetería y otras actividades relacionadas con el transporte.
    • La Clase IV es la que generalmente corresponde a estas actividades.

Si la actividad principal de la plataforma es distinta, se deberá realizar una autoclasificación conforme al Catálogo de Actividades para la Clasificación de las Empresas en el Seguro de Riesgos de Trabajo.

Documentación Requerida (Digitalizada)

Para realizar el trámite en línea, es necesario tener a la mano y en formato digital (PDF o JPG) los siguientes documentos:

  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la persona moral.
  • Comprobante de domicilio del centro de trabajo (no mayor a tres meses). Puede ser un recibo de luz, teléfono, agua, o contrato de arrendamiento.
  • Poder Notarial para Actos de Dominio, de Administración o Poder Especial donde se faculte al representante legal para realizar trámites ante el IMSS.
  • Identificación Oficial Vigente del representante legal (INE, pasaporte).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal.
  • Firma Electrónica Avanzada (e.firma) de la empresa y del representante legal.

Obligaciones Posteriores al Registro

Una vez obtenido el registro patronal, las plataformas digitales deberán:

  • Inscribir a sus trabajadores: Se debe realizar la inscripción inicial de los trabajadores susceptibles de aseguramiento.
  • Habilitar el Buzón IMSS: Este será el medio de comunicación oficial entre la plataforma y el Instituto.
  • Presentar movimientos afiliatorios: Dentro de los primeros cinco días de cada mes, se deberán reportar las bajas de los trabajadores que no alcanzaron el ingreso mínimo para ser sujetos de aseguramiento en el mes previo.
  • Ajustar el Salario Base de Cotización (SBC): Realizar los ajustes correspondientes al SBC de los trabajadores que sí cumplen los requisitos.

El cumplimiento oportuno y correcto de estas obligaciones es fundamental para evitar multas y recargos por parte de la autoridad. Se recomienda a las plataformas digitales asesorarse con expertos en materia de seguridad social para garantizar una transición y operación adecuadas bajo este nuevo esquema.

dmxml webservice descarga masiva amarillo

Publicidad pagada

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *