,

SIDIL: La Inteligencia Artificial que usa la STPS para predecir incumplimientos laborales. ¿Está tu empresa en el radar?

sidi inteligencia artificial revisiones laborales stps

SIDIL: La Inteligencia Artificial que usa la STPS para predecir incumplimientos laborales.

¿Está tu empresa en el radar?

En el complejo entorno normativo de México, el cumplimiento laboral es una de las mayores responsabilidades para cualquier empresa. Tradicionalmente, las inspecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) podían parecer un evento aleatorio. Sin embargo, esta era está llegando a su fin gracias a la implementación de tecnología de punta.

La STPS ha desarrollado una potente herramienta llamada Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral (SIDIL), diseñada para revolucionar la forma en que se selecciona a las empresas para ser inspeccionadas. Para contadores, administradores y dueños de negocios, entender su funcionamiento no es una opción, es una necesidad estratégica.

audita 400 01

Publicidad pagada

El Adiós a las Inspecciones Aleatorias

Anteriormente, la selección de centros de trabajo a inspeccionar se basaba en un mecanismo mayormente aleatorio sobre una preselección de empresas con características generales como su tamaño o rama de actividad. Este método no solo era ineficiente, sino que a menudo resultaba en visitas recurrentes a un mismo universo de empresas, generando actos de molestia que no siempre mejoraban las condiciones laborales del país. Lo más importante es que no tomaba en cuenta el factor clave: el riesgo real de incumplimiento.

El SIDIL cambia este paradigma por completo. Su propósito es aplicar estrategias inteligentes de inspección basadas en un perfil de riesgo, permitiendo a la STPS focalizar sus recursos limitados en los centros de trabajo con mayor probabilidad de estar cometiendo faltas a la normativa.

Inteligencia de Datos: ¿Cómo funciona el SIDIL?

Desarrollado en colaboración con American Institutes for Research (AIR), el SIDIL es una herramienta tecnológica que se nutre de un masivo volumen de información para predecir qué empresas podrían estar en falta. El sistema no se basa en suposiciones, sino en el análisis y correlación de datos concretos provenientes de diversas fuentes institucionales:

  • Datos históricos de la STPS: El sistema analiza más de un millón de registros de inspecciones previas y sus resultados.
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Se incorpora información anonimizada y agrupada sobre empleadores, empleados y accidentes laborales. Esto es clave para detectar posibles casos de subregistro.
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): Datos de los censos económicos y el Directorio Nacional de Empresas (DNE) son utilizados para conformar un universo dinámico y actualizado de los centros de trabajo.

Mediante minería de datos y algoritmos de aprendizaje automático, el SIDIL procesa toda esta información para generar una “matriz de factores de riesgo”. Esta matriz permite imputar una predicción de riesgo a todos los centros de trabajo registrados en el DNE, incluso si no tienen antecedentes de inspección.

Implicaciones para Empresas y Profesionales Contables

El uso de esta tecnología por parte de la autoridad tiene consecuencias directas en la gestión empresarial y la asesoría contable:

  1. El fin del “bajo perfil”: La capacidad del gobierno para cruzar datos de distintas fuentes (IMSS, STPS, INEGI) significa que las inconsistencias son más fáciles de detectar que nunca. La idea de pasar desapercibido por ser una empresa pequeña o de bajo riesgo aparente ya no es una estrategia viable.
  2. La consistencia es clave: El sistema se alimenta de datos. Por ello, es fundamental que la información que la empresa reporta al IMSS, los datos en los contratos colectivos, los registros de seguridad y salud, y la realidad operativa sean coherentes. Cualquier discrepancia puede convertirse en un indicador de riesgo.
  3. Cumplimiento proactivo: Más que nunca, la estrategia debe ser la prevención. El SIDIL busca indicios de violaciones laborales. Asegurarse de cumplir cabalmente con la Ley Federal del Trabajo , las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) y demás disposiciones, especialmente en temas sensibles como la subcontratación y el subregistro en el IMSS, es la mejor defensa.

En conclusión, el SIDIL no es solo una herramienta de modernización para la STPS; es una señal clara para el sector empresarial de que la era de la fiscalización inteligente ha llegado. Para los profesionales de la contabilidad, esto representa una oportunidad para reafirmar su valor como asesores estratégicos, guiando a sus clientes hacia un cumplimiento robusto y verificable que los mantenga fuera del radar de los algoritmos de riesgo de la autoridad.

¿Cómo preparar a tu empresa para la era de la fiscalización inteligente de la STPS?

El SIDIL no busca castigar, sino incentivar el cumplimiento. Su capacidad para analizar datos de forma masiva significa que la mejor estrategia es una de cumplimiento proactivo y verificable. Aquí detallamos los puntos finos que toda empresa y su asesor contable deben revisar para minimizar los riesgos de ser seleccionados para una inspección.

1. Focos Rojos: Las Inconsistencias que el SIDIL puede detectar

El sistema está diseñado para encontrar patrones y anomalías. Las empresas deben poner especial atención en evitar discrepancias en áreas como:

  • Subregistro ante el IMSS: Es uno de los puntos de mayor interés para la autoridad. Se deben evitar prácticas como registrar a los trabajadores con un salario inferior al real. El SIDIL puede cruzar datos de contratos colectivos, encuestas de empleo del INEGI y los registros del IMSS para detectar salarios que no corresponden a la media del sector o la región.
  • Esquemas de subcontratación: La correcta aplicación de la normativa en materia de subcontratación es crucial. El sistema puede analizar la estructura de las empresas, su número de empleados y su actividad económica para identificar posibles esquemas de subcontratación ilegal.
  • Altas y bajas de personal: Una rotación de personal inusualmente alta o patrones extraños en las fechas de alta y baja de los trabajadores pueden ser un indicador de inestabilidad laboral o de prácticas para evadir responsabilidades.
  • Reporte de accidentes de trabajo: Una falta de correlación entre los reportes de accidentes presentados a la STPS y los registros de atención por riesgo de trabajo en el IMSS puede ser una señal de alerta.

2. Auditoría Interna de Cumplimiento: Pasos a seguir

Para estar preparados, los contadores y administradores deben realizar auditorías preventivas. Un buen plan de acción incluye:

  • Conciliación de Nómina vs. IMSS: Realizar una conciliación mensual entre la nómina interna, los CFDI de nómina emitidos y las cuotas pagadas al IMSS. Cualquier diferencia debe ser investigada y corregida de inmediato.
  • Verificación de Contratos: Asegurarse de que todos los trabajadores cuenten con un contrato escrito y que las condiciones pactadas (puesto, salario, jornada) coincidan con la realidad y con lo registrado ante el IMSS.
  • Cumplimiento de las NOMs: Verificar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables al centro de trabajo, especialmente en materia de seguridad y salud. La falta de cumplimiento es una de las violaciones más comunes detectadas en las inspecciones.
  • Análisis de la Estructura Corporativa: Si se utilizan servicios de subcontratación, es vital asegurarse de que se cumple estrictamente con lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y que el proveedor de servicios esté registrado en el REPSE.

La implementación del SIDIL por parte de la STPS representa un avance significativo hacia la digitalización y la eficiencia gubernamental. Para las empresas, es un llamado a elevar sus estándares de cumplimiento y a ver la contabilidad y la administración no solo como una obligación fiscal, sino como una gestión integral del riesgo normativo.

dmxml webservice descarga masiva amarillo

Publicidad pagada

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *