El Momento Cero de la Depreciación de Activos Fijos: Una Decisión Estratégica Subestimada por las Empresas en México

depreciacion fiscal mexico cuando

Saludos a la comunidad empresarial y contable de México.  Hoy abordaremos una de las áreas más fundamentales y, paradójicamente, más subestimadas de la planeación fiscal: el momento preciso para iniciar la depreciación de activos fijos.

Lejos de ser un mero trámite administrativo, la decisión sobre cuándo comenzar a aplicar la deducción por inversión es una palanca financiera que, utilizada con pericia, puede optimizar la carga tributaria y fortalecer la posición de liquidez de una compañía. Profundicemos.

 

audita 400 01

Publicidad pagada

El Fundamento Legal: El Principio de “Uso” sobre “Adquisición”

 

El error más común en la práctica es asumir que un activo es depreciable desde su fecha de adquisición, es decir, la fecha del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Sin embargo, la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), en su Artículo 31, es inequívoca: las inversiones únicamente comenzarán a deducirse a partir del ejercicio en el que se inicie su utilización.

Este principio es lógico: la deducción por depreciación busca reconocer el desgaste que sufre un bien por su contribución a la generación de ingresos. Si el activo está almacenado, en tránsito o en proceso de instalación, aún no está contribuyendo a dicho fin y, por ende, su vida útil fiscal no ha comenzado.

 

Las Dos Rutas Estratégicas que Permite la LISR

 

Una vez que el activo está en operación, la legislación nos concede una flexibilidad invaluable. El contribuyente puede optar por cualquiera de estas dos vías para cada uno de sus activos:

1. Iniciar la Depreciación en el Ejercicio en que se Pone en Marcha el Activo.

Esta es la opción más directa. Si un activo se empieza a utilizar en, digamos, mayo de 2025, la empresa puede comenzar a depreciarlo en la declaración anual de ese mismo ejercicio.

  • Cálculo Clave: Es fundamental recordar que para el primer ejercicio, la depreciación se calculará en proporción al número de meses completos de utilización. Siguiendo el ejemplo, se depreciaría por 8 meses (mayo a diciembre) del monto total anual permitido según las tasas de la LISR.
  • Ventaja Estratégica: Es la ruta preferida cuando la empresa está experimentando un año de alta rentabilidad y se busca maximizar las deducciones para mitigar la base gravable del ISR de forma inmediata. Permite que el beneficio fiscal se refleje lo más pronto posible.

2. Iniciar la Depreciación en el Ejercicio Fiscal Siguiente.

Alternativamente, la LISR permite diferir el inicio de la depreciación hasta el año fiscal inmediato posterior a aquel en que el activo comenzó a ser utilizado.

  • Cálculo Clave: Si se elige esta opción, la depreciación para el primer año de deducción (en el ejemplo, el ejercicio 2026) se aplicará por un ejercicio completo, sin prorrateos. Esto simplifica administrativamente el cálculo.
  • Ventaja Estratégica: Esta alternativa es una herramienta de planeación fiscal de gran poder. Es ideal en los siguientes escenarios:
    • Proyecciones de Crecimiento: Cuando se espera que el siguiente ejercicio fiscal genere una utilidad considerablemente mayor. Se “guarda” esa deducción para aplicarla contra una base gravable más alta, maximizando así el valor del escudo fiscal.
    • Años de Baja Utilidad o Pérdida: Si el año de adquisición y puesta en marcha del activo fue un año de baja utilidad o incluso de pérdida fiscal, aplicar la deducción tendría un impacto nulo o mínimo. Es más inteligente posponerla.
    • Simplificación Administrativa: Para empresas con un alto volumen de adquisiciones, estandarizar el inicio de la depreciación en el año siguiente puede agilizar los procesos de contabilidad y cálculo.

 

Consideraciones Avanzadas y “Puntos Finos”

 

  • ¿Qué se considera “Inicio de Uso”? No basta con encender la máquina. Se refiere a su incorporación formal en el proceso productivo o administrativo generador de ingresos. La documentación interna (bitácoras de instalación, reportes de producción, actas de puesta en marcha) es crucial como elemento de materialidad ante una revisión del SAT.
  • Consistencia y Control: La elección se hace por cada activo. Es vital mantener un control de activos fijos impecable donde se documente la fecha de adquisición, la fecha de inicio de uso y el ejercicio en que se decidió comenzar la depreciación.
  • Impacto en Coeficiente de Utilidad: Recuerde que las deducciones impactan en el cálculo del coeficiente de utilidad que servirá de base para los pagos provisionales del siguiente año. La decisión, por tanto, tiene efectos en el flujo de efectivo futuro.

 

Conclusión: De la Tarea al Timón Estratégico

 

La gestión de la depreciación de activos fijos trasciende la mera contabilidad. Es un reflejo de la visión financiera de la empresa. Al entender y aplicar estratégicamente las opciones que nos brinda la LISR, transformamos una obligación de cumplimiento en una herramienta para optimizar la carga tributaria, alinear el gasto fiscal con los ciclos de ingresos y fortalecer la toma de decisiones financieras.

¿Su estrategia de depreciación actual está realmente alineada con sus proyecciones de negocio? Déjenos su opinión o caso en los comentarios.

dmxml webservice descarga masiva amarillo

Publicidad pagada

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *